En Bogotá, en el primer semestre de 2024, se registraron 78.779 reportes de hechos que vulneran los derechos de los estudiantes, relacionados con accidentalidad escolar, abuso y violencias, conducta suicida, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros
Artículos
Según el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación Nacional (MEN), hay rezagos en infraestructura educativa para los niveles inicial, preescolar, educación básica y media en Colombia.Lo anterior teniendo en cuenta que para intervenir infraestructura física educativa es requisito que las instituciones...
Bogotá D.C., 28 de junio de 2023. La deserción escolar es un problema que afecta a muchos países en todo el mundo y es una realidad que en Colombia ha ido en aumento en los últimos años. Las causas de la deserción escolar pueden ser variadas y complejas, entre las cuales se encuentran el bajo rendimiento escolar, las dificultades académicas,...
El articulo aborda la importancia de la inclusión en el sistema educativo colombiano, destacando avances y desafíos. A pesar de los esfuerzos del gobierno e instituciones, aún existen barreras que dificultan el acceso de estudiantes con discapacidades y poblaciones vulnerables. Se subraya la necesidad de crear entornos educativos accesibles y...
Se argumenta que el sistema educativo global perpetúa la desigualdad, limitando el acceso equitativo a oportunidades para todos los niños. La educación, en lugar de reducir las brechas, a menudo las amplía debido a factores como la pobreza, la discriminación y la falta de recursos. La ONU llama a transformar la educación mediante políticas...
El artículo destaca que uno de cada cinco niños en el mundo no tiene acceso a una educación equitativa y de calidad, afectado por factores como la pobreza, la discriminación y la falta de infraestructura y docentes, según UNICEF. A pesar de que la pandemia agudizó esta crisis, ya antes de la COVID-19, 262 millones de niños y adolescentes...
El artículo critica la visión reduccionista de que el problema de la calidad educativa en Colombia se limita a la falta de recursos, señalando que tanto la reforma educativa como el Plan Nacional de Desarrollo han pasado por alto aspectos clave. En lugar de centrarse solo en la inversión, es fundamental fortalecer la formación docente, promover el...
Ofrece un análisis sobre el estado de la educación en el país, con un enfoque en la primera infancia. Presenta el contexto histórico y político de las políticas educativas en Colombia, destacando los avances y los desafíos en términos de cobertura, equidad y calidad. Además, se resalta el rol clave de los agentes educativos y las familias en el...
Informe de los principales desafíos de la escuela en Colombia (CEIPA) (Informe gubernamental)
El sistema educativo colombiano enfrenta desafíos multifacéticos, desde la equidad en el acceso hasta la calidad de la enseñanza. La falta de financiamiento, la adaptación a tecnologías emergentes y la actualización de currículos son preocupaciones clave. Abordar estos problemas requiere un enfoque integral que involucre al Gobierno, las...
Se resaltan avances en la ampliación de la cobertura educativa, pero persisten desafíos en zonas rurales y para poblaciones vulnerables. Aunque ha habido mejoras en la calidad, reflejadas en pruebas Saber, aún existen brechas significativas en infraestructura, conectividad y equidad, afectando especialmente a indígenas, afrodescendientes y personas...